Documentos

Manual del Convenio de  Convivencia Institucional


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “ISABEL DE SALOM”
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar



 ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA  BOLIVARIANA
ISABEL DE SALOM





Ciudad bolívar,  septiembre 2007

MANUAL DE CONVIVENCIA
“UN TRABAJO DE TODOS, TODOS LOS DÍAS DEL AÑO “
       La disciplina surge acompañada del compromiso que se traduce en amor por lo que se hace y la serenidad mientras se hace, buscando siempre las evidencias lógicas que respalden nuestros juicios acerca de lo que es correcto o incorrecto, así como las debilidades en los pasos que estamos dando para alcanzar nuestros logros.
         El amor al trabajo, la seguridad y la convivencia, es la brújula que guía nuestro destino y es el factor que determina el éxito o el fracaso de las actividades que realizamos diariamente.
         El presente acuerdo de convivencia de la U.E.E.B. “ISABEL DE SALOM”, pretende establecer las normas  que en consenso, familia, escuela y comunidad hemos acordado con la finalidad de optimizar el funcionamiento  institucional. Debemos interpretar su contenido y ser fieles a los principios emanados de las autoridades competentes
         Los caminos fundamentales para construir un nuevo modelo de convivencia, son aquellos que nos conducen hacia los valores morales:
LA PAZ                          LA SOLIDARIDAD              LA IGUALDAD
LA SABIDURÍA              LA LIBERTAD         LA JUSTICIA
LA RESPONSABILIDAD             LA AMISTAD                 EL AMOR
EL DIÁLOGO                   LA COOPERACIÓN    LA FELICIDAD Pergamino horizontal: VIVA LA CONVIVENCIA ¡






UNIDAD EDUCATIVA  BOLIARIANA “ISABEL DE SALÓM”

1.- DISPOSICIONES FUNDAMENTALES


Ø  OBJETIVO Y FINALIDAD:
            La finalidad fundamental de nuestra tarea educativa, es lograr en nuestros alumnos, el desarrollo integral y armónico de su personalidad, sembrando en ellos la cultura del entendimiento, del corazón, la artística y la técnica, así mismo   fomentar en ellos una conciencia ética y compromiso social para la transformación crítica de la realidad en beneficio del colectivo. 

Ø  MISIÓN:
Implementar las nuevas Políticas Educativas que se fundamentan en el análisis de necesidades y de problemáticas existentes en la Institución y su entorno. Generar las transformaciones para la formación del Nuevo Republicano y la Nueva Republicana. Encontrar las posibles alternativas de solución de los problemas reales. Ofrecer una educación integral para niños y niñas, una práctica pedagógica significativa, constructiva de saberes nuevos dada a través  del intercambio de los mismos docentes, alumnos, representantes y comunidad en general. Así de manera integrada construir condiciones, estrategias pedagógicas, principios y valores para la formación, desarrollo social y cultural del ciudadano nuevo que requiere la Nación y la del ciudadano de la Región. En función de estas políticas se diseñará y se planificaran actividades de manera colectiva dirigidas a resolver problemas pedagógicos, organizativos y sociales de la institución en relación con su entorno.  

Ø  VISIÓN:
             La U.E.B.” Isabel de Salom”, una institución que asume el compromiso de los fines de la Educación Bolivariana, con fundamentos legales contenidos en el preámbulo de la Constitución Bolivariana de Venezuela, como es que los niños y niñas, sean orientados a lograr un proceso integrado de participación protagónica del quehacer Educativo Comunitario junto a la Familia, la Comunidad en General, Asamblea de Ciudadanos, Asociaciones Civiles, Consejos Comunales, en atención a las bases conceptuales, filosóficas y legales contenidas en el Currículo Nacional Bolivariano y  el Plan de la Nación. Agotará todas las acciones que permitan lograr objetivos propuestos (académicos, administrativos y comunitarios) y cumplir con el compromiso de la formación del Nuevo Republicano que necesita la Nación

Ø  PERFIL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES:
            El alumno/a de nuestra institución se caracteriza por:
o   Ser responsables del desarrollo de su personalidad y de su trayecto de vida. Poseer estima y aceptación de sí mismo/a, con capacidad y audacia en la toma de decisiones y en la solución de problemas, abiertos al diálogo y a las sanas relaciones con los otros.
o   Asumir en sus vidas, los valores espirituales, el amor al otro, la fe, la esperanza y la alegría, el respeto por la vida y la dignidad humana, la paz, la justicia y la libertad.
o   Desarrollar los procesos del pensamiento formal, creativo y crítico, constructivo; así como de las habilidades y destrezas que le permitan la realización de su vocación y la adaptación al medio.
o   Asumir la responsabilidad personal, el sentido del deber y del trabajo como experiencia de crecimiento y realización personal y de cooperación con su familia, con la sociedad y con el país.
o   Ser un investigador altamente motivado/a en la búsqueda de la verdad y el conocimiento, a través del estudio sistemático riguroso, y de la participación activa en la realidad.
o   Tener conciencia ecológica, siendo protector de los recursos naturales y del ambiente en general

Ø  PERFIL DE LOS DOCENTES:
            El docente de nuestra institución se caracteriza por:
o   Poseer una personalidad bien desarrollada, salud física y mental, motivación y audacia creativa, apertura al diálogo, profundo respeto por el otro, aceptando las diferencias, sentido de pertinencia, responsabilidad y compromiso directo en la gestión educativa dentro y fuera del aula, que le permitan la toma de decisiones, la solución de problemas, el trabajo en grupo y especialmente, su modelo de vida y educación ciudadana para sus alumnos/as.
o   Asumir en sus vidas los valores del evangelio, el amor al otro, la fe, la justicia y la libertad.
o   Ser animador, orientador y asesor de los/as alumnos/as y de los padres y representantes de su grupo, observando actitudes y conductas pacificadoras, democráticas, de dominio emocional y capacidad para la toma de decisiones ante diversas situaciones, de apertura a la justificación, fomentando la convivencia social por medio del trabajo en equipo, fortaleciendo el desarrollo de la personalidad de los/as alumnos/as.
o   Tener consolidada en la práctica, la ética de la profesión docente que salvaguarde los derechos de los/as alumnos/as y demás miembros de la comunidad educativa, respeto por las decisiones institucionales tomadas dentro e un marco democrático, justicia y respeto por la ideología del otro, evitando todo proselitismo y confrontación política partidista dentro de la institución.
o   Conocer el marco jurídico y de los instrumentos legales relacionados con el quehacer educativo y los que protegen al niño y al adolescente.
o   Tener altamente desarrollados las competencias académicas y profesionales, con amplios conocimientos en planificación, organización  diseño, ejecución y evaluación de proyectos educativos, que favorezca y potencien el ejercicio de su función docente, estar en formación permanente en el área de su profesión y en los conocimientos generales que le permiten su propio desarrollo y el de su grupo de alumnos/as. Demostrar responsabilidad en su quehacer cotidiano.
o   Debe ser agente de cambio social, estar integrado en el proceso educativo del país y abierto a los cambios y a las nuevas corrientes y paradigmas de la educación.
o   Estar abierto a los valores de la cultura, las ciencias, las humanidades y asumir el uso de las nuevas tecnologías de la información en el trabajo docente.



Ø  PERFIL DEL DIRECTIVO:
            El directivo de nuestra institución se caracteriza por:
o   Poseer una personalidad bien desarrollada, salud física y mental, motivación y audacia creativa, profundo respeto por el otro, aceptando las diferencias, sentido de pertencia, responsabilidad y compromiso en la gestión educativa del Centro, que le permita la toma d decisiones, la solución de problemas, el trabajo en equipo, y en general, el ejercicio de un liderazgo democrático e interactivo.
o   Asumir en su vida los valores espirituales: El amor al otro, la fe, la esperanza y la alegría, el respeto por la vida y la dignidad humana, la paz, la justicia y la libertad.
o   Ser animador, orientador y asesor de los/as Alumnos/as y del Personal Docente, Administrativo, de Mantenimiento de la Asociación Civil de Padres y Representantes, Madres Elaboradoras, Consejo Comunal del Sector; abierto al diálogo con ellos y a su participación en las decisiones de la institución.
o   Tener consolidada en la práctica, la ética de la profesión, que garantiza los derechos de los miembros de la comunidad educativa, respeto por las decisiones institucionales tomadas dentro de un marco democrático, respeto por la ideología del otro, evitando todo proselitismo y confrontación político partidista, dentro de la institución.
o   Tener altamente desarrollados las competencias académicas y profesionales, con amplios conocimientos en planificación, organización  diseño, ejecución de proyectos educativos, así como también en administración, supervisión, acompañamiento y gerencia del sistema. Estar en formación  permanente en el área de su profesión y en los conocimientos generales que le permitan optimizar la gestión del sistema educativo..
o   Debe ser investigador altamente motivado en la búsqueda de la verdad y el conocimiento a través de la observación participativa y del estudio sistemático y riguroso de la realidad.
o   Conocer el marco jurídico y de los instrumentos legales relacionados con el quehacer educativo y los que protegen al niño y al adolescente.
o   Poseer capacidad de autocrítica y de evaluación del sistema educativo, tal como se desarrolla en la institución. Mantener una comunicación clara, abierta y directa con todos los miembros de la comunidad educativa.
o   Estar abierto a los valores de la cultura, las ciencias, las humanidades y promover el uso de las nuevas tecnologías de la información dentro de la institución.

Ø  PERFIL DE LA COMUNIDAD DE PADRES  Y REPRESENTANTES:
            Los padres y representantes de nuestra institución, se caracterizan por:
o   Propiciar un clima familiar sano y los medios necesarios que favorezcan en sus hijos, el desarrollo de los valores éticos, morales, espirituales, una personalidad sana, sus potencialidades físicas, intelectuales, vocacionales y creativas y el éxito en su proceso educativo, a fin de garantizar su adaptación al medio y una mejor calidad de vida.
o   Ser animador, orientador y asesor de sus hijos/as, observando sus actitudes y conductas, ayudándolos/as en proceso de aprendizaje, guiándolos/as en la toma de decisiones y solución de problemas.
o   Cooperar y comprometerse en el desarrollo del proyecto educativo de la escuela, buscando la coherencia y el acuerdo entre la formación que ofrece el Centro y la que se desarrolla dentro del hogar y propiciando los medios necesarios que garanticen la realización y continuidad de la misión educativa de la institución. Participar y atender las actividades que programe el Centro y atender todos los asuntos relacionados con el beneficio de sus hijos/as.
o   Mantener una comunicación clara y directa con el personal directivo, y con los docentes y/o instructores inmediatos de su/s hijo/a, desde una actitud de respeto, apertura y confianza, que garantice el buen funcionamiento de las relaciones entre la familia y los diversos miembros de la comunidad educativa.
o   Estar consientes, que uno de los principales factores de riesgo de violencia entre los escolares es el aislamiento de la familia con respecto a las actividades de su representado en la escuela. El apoyo de la familia es muy importante y puede ayudar a reducir significativamente el riesgo de violencia que se ha venido incrementando recientemente en nuestras instituciones, por ello debemos estimular la comunicación escuela-familia, sobre todo, cuando los niños tienen mayores dificultades de adaptación escolar y/o mas riesgo de violencia 

2.- DERECHOS Y GARANTÍAS. DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCIÓN.

TITULO I
DISPOSICIONES DIRECTIVAS
Art. 01. El presente acuerdo/manual/reglamento, tiene por objeto establecer normas de convivencias que sirven de directrices al comportamiento de las premisas que nos identifican como una institución educativa bolivariana.
Art. 02.- El presente reglamento se acoge en todo su contenido a los preceptos establecidos por la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de Educación y su reglamentación, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, y cualquier otro instrumento legal que rija en materia educativa en todo el territorio nacional.

TITULO II
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 03.- Las normas que regula la convivencia entre todos los actores de la comunidad educativa y el estricto cumplimiento de nuestra acción pedagógica, son la columna vertebral del funcionamiento institucional.
Art. 04.-  Entendemos por normas que regulan la convivencia, las que se conforman, adoptan y asimilan permanentemente por todos los miembros de la comunidad educativa, en aras de dar cabal cumplimiento al proyecto educativo de la institución, en concordancia con nuestro ideario educativo, respondiendo  en todo momento a las necesidades y realidades que le son propias.
Art. 05.- La escuela, representada por sus órganos competentes, conjuntamente con los padres y/o representantes, los y las estudiantes, tienen la obligación indeclinable de asegurar el cumplimiento del presente Reglamento, con resguardo a las normas democráticas que regulan la convivencia de quienes se sienten inmersos en un proceso que les es común. Los actores antes mencionados, lo aceptan en todas sus partes, desde el momento en que forman parte de la institución.
Art. 06.- (Del Perfil de los y las Alumnas)
            El educando debe ser un agente del cambio permanente, con una sólida formación integral que le permitan ser una persona que esgrime entre sus características el ser:
  • Social y emocionalmente estable.
  • Comprometido con su comunidad.
  • Constructor de su propio desarrollo
  • Crítico, creativo y responsable.
  • Circunstanciado con lo valores éticos, morales y espirituales.
Art. 07.- (De la Admisión o Inscripción)
            Requisitos para el ingreso:
§  Manifestar libre voluntad de inscribirse en la institución.
§  Estar representado por un adulto responsable de su formación.
            Compromiso que adquieren en el momento de la Inscripción
§  Cumplir y respetar las normas de convivencia de la institución y observar una conducta ajustada a las mismas.
§  Presentar la documentación solicitada.
§  Aceptar y respetar las orientaciones del crecimiento humano, que identifican al centro como componente fundamental de su formación.
§  Cumplir con lo establecido en el Acta de Compromiso firmado al momento de inscripción
§  En caso de que el Alumno posea un diagnostico neurológico, psiquiátrico, psicológico, psicopedagógico o cualquier diagnóstico médico, debe consignar el informe actualizado  al momento de la inscripción
Art. 08.- (De los Derechos de los y las Estudiantes)
Son derechos de los y las Estudiantes:
·         Participar activamente en su proceso educativo, conjuntamente con sus padres, representantes y educadores.
·         Recibir una educación integral, humano, cristiano, científica, recreativa, artística y para el trabajo que los capacite para la vida social, el trabajo productivo y la prosecución de estudios.
·         Tomar parte activa en las actividades complementarias programadas, como intercambios de experiencias recreativas, compartir de saberes  culturales y deportivas, con las otras instituciones de la parroquia,  con el fin de contribuir en su formación integral
·         Recibir educación con igualdad de oportunidades, conforme a los planes y programas de estudios vigentes.
·         Utilizar los servicios educativos existentes en el plantel, para su formación, bienestar estudiantil y recreación, dentro del horario establecido.
·         Recibir educación de personas de reconocida moralidad e idoneidad docente comprobada, conforme a los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Educación y su reglamento.
·         Recibir un trato amable y respetuoso, acorde con la consideración debida a la dignidad humana.
·         Conocer todo lo que concierne en relación al régimen de educación.
·         Ser evaluado de conformidad con las disposiciones legales, recibir informaciones periódicas acerca de su situación y ser atendidos pronta y oportunamente cuando  soliciten alguna reconsideración de los resultados de sus actividades de evaluación en atención al orden legal vigente en la materia.
·         Contribuir con sus sugerencias al enriquecimiento de su proceso de formación.
·         Recibir, previo cumplimiento de los requisitos legales, la  Certificación de calificaciones, Boletines Informativos y de Promoción.
·         Ante la imposición de cualquier sanción, garantizarles el derecho a ser oidos y a la legitima defensa, así como la posibilidad de impugnarla ante la autoridad competente.




Estímulos a los estudiantes:
Son aquellos reconocimientos que nuestro centro educativo hace a sus estudiantes cuando sobresalen en el desempeño de sus labores académicas, disciplinarias y otras actividades de diverso orden, tanto dentro como fuera del plantel
·         Distinción al estudiante que se destaque por su esfuerzo, colaboración, voluntad y creatividad mediante: trofeos, diplomas, medallas, paseos, excursiones y otros presentes que cumplan el cometido
·         Diploma de honor al mérito, al alumno que obtenga mayor puntaje de calificación en su aula
·         Reconocimiento verbal y/o escrito durante el acto cívico, actos culturales o deportivos y dentro del aula de clases

Art. 09.- (De los Deberes de los y las Estudiantes)
            Son deberes de los  y las Estudiantes:
·         Contribuir al mejoramiento, conservación y mantenimiento del local, el mobiliario del aula y de la escuela, así como los materiales, dotaciones y demás bienes del ámbito escolar.
·         Mantener una actitud de respeto para con el Personal Directivo, Docente, Administrativo, Madres Elaboradoras, Obrero y Alumnado del plantel, con la consideración que se debe guardar a la dignidad humana.
·         Observar una conducta coherente con el ideario de la institución, apegado a las normas de sana connivencia, evitando en todo momento disputas y rencillas de cualquier índole.
·         Acatar y respetar las decisiones de orientación del personal directivo y docente, en resguardo de su propia persona y la sana convivencia  comunitaria.
·         Servir de enlace entre el plantel y el hogar, a fin de facilitar la comunicación permanente entre ellos.
·         Participar en las actividades de evaluación, asumiendo una actitud honesta, que garantice la validez y confiabilidad de las mismas.
·         Permanecer en el plantel, cumpliendo con el respectivo horario bolivariano de clases (jornada de 8 horas). En casos especiales, sólo podrá retirarse con su representante, quien deberá solicitar el permiso respectivo o presentar un justificativo previo
·         Observar una actitud responsable en sus estudios y trabajos de estudiante, cumpliendo cabalmente sus obligaciones a este respecto
·         Participar en forma activa, disciplinada y  efectiva en la organización, promoción y realización de las actividades de formación y difusión cultural, actos cívicos, conmemorativos, deportivos, recreacionales y en otras actividades que beneficien a la comunidad escolar.
·         El alumno/a deberá permanecer en aula durante las horas de clase, sólo saldrá, cuando así lo planifiquen previamente los Docentes y Especialistas.
·         Mantener un actitud de orden y disciplina, durante los Espacios Recreativos Guiados, respetando en todo momento los derechos y garantías de las demás personas
·         Asumir actitud de respeto a la patria y sus símbolos, durante y después del Acto Cívico
·         Justificar ante el docente, su retardo.
·         Guardar lealtad a la institución y procurar siempre su buen nombre.
·         Cuidar su aseo personal.
·         Cumplir con la provisión diaria de los utensilios necesarios para el consumo de los alimentos (envases y vasos con tapa, cubiertos, tapetes)
·         Asumir una actitud responsable ante el consumo de los alimentos y no desperdiciarlos innecesariamente.
·         Entregar a sus padres y/o representantes las informaciones, invitaciones y citaciones que envía el plantel
·         Conformar la comisión para recibir  los insumos del PAE, cundo así se lo designe su docente



5.- DISCIPLINA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES:
Art. 10.- (De las faltas y de las sanciones)
            La sanción tiene como norte, el que los alumnos/as reflexionen y cambien positivamente ante el incumplimiento de alguna norma de convivencia que incida en su desarrollo personal, como miembro de una comunidad de iguales y debe ser aplicada con una finalidad eminentemente educativa.
Las sanciones deben complementarse cuando fuere conveniente con la participación de los padres, madres y/o representantes.
 La disciplina debe favorecer cambios cognitivos, emocionales y conductuales en la dirección de los objetivos educativos y estimular la capacidad de adopción de perspectivas.
            Las sanciones deben ser proporcionales a las faltas cometidas y sus consecuencias, así como proporcionales a la edad y desarrollo del alumno.

            Las FALTAS LEVES en que incurren los alumnos/as, han sido desglosadas como sigue a continuación:
  • Uso de gorras durante el Acto Cívico y dentro de las Aulas de Clase
  • Uso de maquillaje, pintura de uñas, largo inadecuado de uñas, peinados o cortes de cabello inadecuados, tatuajes, pirsin, prendas y accesorios exuberantes o de valor (oro, plata)
  • Inadecuada presentación personal (pulcritud y aseo, uso de uniforme)
  • Uso inadecuado del mobiliario, material didáctico de la biblioteca, equipo deportivo, de cultura, preescolar, aula integrada o daños a la infraestructura del plantel (escribir en paredes o puertas de baños y aulas, dañar las puertas, mesas, sillas, escritorios y otros)
  • Faltas de respeto a cualquier miembro de la comunidad escolar y extraescolar, con palabras inapropiadas
  • Desacato de las orientaciones dadas  por algún miembro del personal en general
  • Incumplimiento reiterado para traer su kit de comida
  • Retardo mayor a quince minutos, a la hora de entrada
  • Irrespeto a los símbolos patrios
  • Actitud irresponsable ante las obligaciones que le corresponden como estudiante
  • Indisciplina en cualquiera de los espacios de la institución: aulas, biblioteca, cancha deportiva, baños, patios, pasillos, dirección y cocina
  • Indisciplina durante el acto cívico, actos culturales, deportivos, recreacionales o conmemorativos
  • Huir o fugarse de clase, para otros espacios o fuera del plantel
  • Incumplimiento en la entrega de notificaciones, citaciones e invitaciones para sus representantes
  • Incumplimiento de los acuerdos del contrato conductual
  • Uso de artefactos electrónicos dentro del plantel, tales como: celulares, MP3, MP4, videos, DS, audífonos entre otros.  
  • Juegos de enviste y azar  
  • Nota: A la tercera reincidencia de una misma falta leve, pasa a ser una falta grave

            Las FALTAS GRAVES en que incurren los alumnos/as, están tipificadas en el Art. 123 de la Ley Orgánica de Educación:
·         Cuando obstaculicen o interfieran el normal desarrollo de las actividades escolares o alteren gravemente la disciplina.
·          Cuando cometan actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, o del personal docente, madres elaboradoras, administrativo u obrero del plantel.
·          Cuando provoquen desórdenes graves durante la realización de cualquier prueba de evaluación o participen en hechos que comprometan su eficacia o incurran deliberadamente en ausencias.
·          Cuando deterioren o destruyan en forma voluntaria los locales, dotaciones y demás bienes del ámbito escolar
·         Introducir y/o negociar sustancias tóxicas (drogas, alcohol, cigarrillos) o cualquier sustancia nociva para la salud
·         Introducir materiales pornográfico a la institución
·         Introducir armas blancas, de fuego u otro objetos que expongan a los alumnos y al resto de los miembros de la institución a situaciones de riesgo o peligro
La falta a que se refiere el Art. 123 de la L.O.E., serán sancionados, según su gravedad con lo establecido en el Art. 124 de la misma Ley:
Sanciones para las faltas leves:
·         Pago reparación o reposición que corresponda cuando provoque deterioro voluntario de los bienes o instalaciones del Plantel
·         Llamado de atención verbal de topo particular o colectivo
·         Donación de platos, vasos y tenedores desechables
·         Realización del acto cívico en forma individual o grupal, dentro del aula o en la formación
·         Citación de padres o representantes
·         Firma de acuerdo al contrato conductual
·         Decomiso temporal de los artefactos electrónico, hasta que su representante venga a retirarlo
·         Permanencia en la dirección
·         Tiempo fuera del lugar, según amerite la situación (el alumno no permanecerá a solas, ni se podrá retirar a otros espacios donde pudiera gozar de algún  privilegio)
·         Retiro de privilegios tales como; participar en actividades recreativas, culturales, deportivas, excursiones y paseos
·         Trabajo comunitario que pudiera consistir en:
Ø  Preparación y difusión de charlas
Ø  Elaboración de carteleras
Ø  Confección y difusión de trípticos, marcalibros, folletos, rotafolios, entre otros
Ø  Riego y/o siembra  de plantas
Ø  Cambio de papeleras
Ø  Limpieza de jardín, mesas y silla


Sanciones para las faltas graves
·         Retiro del lugar donde se realice la prueba y anulación de la misma aplicada por el docente.
·         Retiro temporal del plantel, aplicada por el director respectivo.
·         Expulsión del plantel hasta por un año, aplicada por el Consejo de Docentes.
·         Expulsión del plantel hasta por dos años, aplicada por el Ministro del Poder Popular para la Educación.
·         Único: El alumno permanecerá en la dirección del plantel, cuando el representante ignore por tercera vez un citación enviada
Al momento de aplicar cualquier sanción, el equipo directivo deberá cumplir con los procedimientos administrativos aplicables, según el caso, instrumentado el expediente respectivo con sujeción al orden legal. Este incluirá: levantamiento de actas, estudio de los registros descriptivos, entrevistas por escrito, que describa los hechos específicos, según el caso. Toda la documentación deberá ser firmada por los alumnos involucrados, el docente encargado, el o los representantes respectivos, el directivo y demás testigos que demande la evacuación de pruebas.
Los alumnos/as involucrados/as en una sanción tendrán derecho a su legítima defensa, notificación, asistencia impugnación, así como a un procedimiento remedial previo,  según el ordenamiento legal vigente en la materia a juzgar.

Art.11.- (del Rendimiento Estudiantil y de la Promoción)
·         El porcentaje mínimo de asistencia para optar a la aprobación de un grado será del setenta y cinco (75%)
·         La expresión cualitativa  de la evaluación de los alumnos, se hará de manera descriptiva, en forma global y en términos literales, de la siguiente forma: Art. 108 LOE
A.    El alumno alcanzó todas las competencias y en algunos casos superó las expectativas para el grado
B.     El alumno alcanzó todas las competencias previstas para el grado
C.    El alumno alcanzó la mayoría de las competencias previstas para el grado
D.    El alumno alcanzó algunas de las competencias previstas para el grado, pero requiere de un proceso de nivelación al inicio del nuevo año escolar para alcanzar las restantes
E.     El alumno no logró adquirir las competencias mínimas requeridas para ser promovido al grado inmediatamente superior
·         Los alumnos del primero al sexto grados serán promovidos al grado inmediatamente superior, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 108 de la LOE y su Reglamento
CAPITULO III
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA EL PERSONAL DIRECTIVO. (Integrado por el Director. Art. 68 LOE)
DEL DIRECTOR.  Art. 11 (de los deberes)
·         El Director de la UEB “Isabel de Salom”, es en lo concerniente la autoridad superior del plantel y velará porque las actividades estén orientadas a lograr los objetivos del Ideario de las Escuelas Bolivarianas y la concepción del Proyecto Educativo Institucional, interrelacionado con los Proyectos de Aprendizaje y los Proyectos Integrales, así mismo es el personal autorizado para dirigirse a las autoridades educativas bien sea Zona Educativa, Dirección de Educación, Distrito Escolar y Coordinación Educativa del Municipio, respecto a los asuntos concernientes a la dinámica organizativa del establecimiento.
·         El Director es la primera autoridad del plantel y el supervisor nato del mismo. Le corresponde cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico aplicable en el sector educativo, impartir las directrices y orientaciones pedagógicas, administrativas, y disciplinarias dictadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, así como representarla en todos los actos públicos y privados. Art. 69 LOE 
·         Deberá estar presente a la hora del Acto Cívico
·         Observar diariamente puntualidad, apariencia y  asistencia del personal.
·         Supervisar diariamente el mantenimiento general del plantel
·         Orientar en sus actividades metodológicas, al Personal Docente
·         Revisar la Planificación Diaria (Clase Participativa), los Proyectos de Aula y dar las recomendaciones que contribuyan al mejoramiento de la labor educativa
·         Tomar las medidas legales correspondientes a las faltas del personal que labora en la institución
·         Velar por que se entreguen los recaudos administrativos en la fecha pautada
·         Estimular a los Docentes, reconociendo sus méritos en el Ejercicio de la profesión
·         Promover talleres y seminarios que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la calidad del Docente
·         Hacer las observaciones en forma individual y respetuosa al personal, cuando así lo ameriten las circunstancias
·         Atender las visitas de las autoridades educativas, que se hagan a la institución
·         Presidir los actos que se realicen  en el plantel
·         Dirigir los Consejos de Docentes
·         Velar por el buen funcionamiento del PAE.
·         Consignar los documentos requeridos por el Coordinador Municipal en cuanto a toda la operatividad del PAE
CAPÍTULO IV
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA EL PERSONAL DOCENTE Art. 14.- (Admisión)
El docente deberá cubrir las siguientes exigencias:
·         Aceptar el compromiso que le impone el cumplimiento del ejercicio de los deberes y derechos que le confiere el Manual de Convivencia de la institución, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación
Art. 12.  (Derechos de los Docentes)
·         Ejercer la libertad de cátedra dentro de los limites propios de la función docente, junto a los principios pedagógicos que rige el ordenamiento legal vigente
·         Respeto a su persona y a la función que desempeña, tanto dentro como fuera del plantel, por parte de los miembros de la comunidad escolar.
·         Participar en la toma de decisiones que así lo ameriten
·         Gozar del Régimen de Licencias, según lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente
·         Participar efectivamente en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de la Asociación Civil de Padres y Representantes y del Consejo Comunal
·         Respeto al debido proceso,  según lo establecido en los Art. 152, 157,158 y 159 de la LOE para la aplicación de las sanciones disciplinarias, amonestaciones y destitución
·          Comunicar a la dirección de su disentimiento sobre aspectos que no sean de su entera satisfacción, dentro de un clima de sana convivencia
·         Reconocimientos por el trabajo desempeñado al término de cada año escolar, por el respectivo Consejo de Sustentación, en atención al resumen de su actuación.
·         La planilla del Informe de Eficiencia del Personal Docente, deberá registrarse anualmente y de forma objetiva e imparcial
·         Reconocimiento institucional mediante el otorgamiento de Diploma, Medalla o Botón de Distinción, por parte de la Directiva, y/o la comunidad escolar, por su destacada labor y años de servicios en el plantel.
·         Los demás derechos que le confieren las leyes de la República
Art. 13. (Deberes de los Docentes)   Art. 77 LOE
·         Identificarse plenamente con el Proyecto Educativo Integral Comunitario
·         Comportarse ejemplarmente en coherencia con los principios del Convenio de Convivencia
·         Mantener un trato cordial con los alumnos, directivos, docentes y demás miembros d e la comunidad escolar y extraescolar.
·         Promover la convivencia, orden y disciplina en un clima de respeto y cooperación entre todos los miembros de la comunidad escolar.
·         Asistir puntualmente a su trabajo y cumplir con la jornada completa de trabajo
·         Firmar diariamente el libro de control y asistencia del Personal Docente a la entrada y a la salida
·         Programar y participar en los Consejos  de Docentes y los Espacios Socializados, los cuales se realizan en forma mensual o cuando lo ameriten situaciones imprevistas, emitiendo con objetividad los juicios a que haya lugar.
·         Abstenerse de toda clase de proselitismo partidista en el plantel.
·         Aplicar una pedagogía ética, dinámica y experiencia, acorde con los avances de la ciencia de la educación.
·         Tener disponibilidad de actualizarse en todo lo referente a su misión profesional
·         Llevar con constancia y extrema objetividad los registros anecdóticos de los alumnos, así como instruir el expediente respectivo con la información precisa y los antecedentes, de las consecuencias, de la intensidad y/o la frecuencia  de la conducta inadecuada, de las circunstancias en que haya incurrido en ella cuando amerite una sanción y de esta forma sea factible su aplicación
·         Citar a los Padres y/o Representantes cuando el alumnos incurra en faltas de conductas o bajo rendimiento escolar, para informarlos, pedirles su colaboración   interviniendo desde el hogar y darles las orientaciones pertinentes
·         Registrar los datos aportados por los representantes y los acuerdos a que se lleguen cuando éstos acudan a una citación o entrevista, de igual forma deben ser firmados por  todos los involucrados, así mismo deberá registrar las entrevistas con los Representantes.  
·         Usar refuerzos positivos y sociales, para reforzar conductas deseadas. Así mismo aplicar el Efecto del Principio de la Privacidad
·         Uso de los contratos conductuales, como técnica efectiva para la modificación de conducta   
·         Queda terminantemente prohibido los castigos corporales, maltratos físicos, así como las expresiones verbales inadecuadas
·         Responsabilizarse plenamente del control y mantenimiento de la disciplina en el aula, siempre que los alumnos estén bajo su dependencia
·         Guardar un celo cuidadoso en todo lo que respecta a la evaluación de los alumnos.
·         Mantener informados a los alumnos/as, padres y representantes sobre los resultados de la evaluación y los cronogramas de las mismas.
·         No permitir la salida de los alumnos/as del aula durante el desarrollo de las clases, salvo en los casos que así lo ameriten.
·         Exigir el uniforme a los alumnos.
·         Cumplir y hacer cumplir los lineamientos enviados por las autoridades educativas competentes.  
·          Justificar ante la dirección sus inasistencias, salidas del centro (llenar la licencia), retardos y reposos, comisionar el suplente respectivo para esos días. En caso de Reposo prolongado consignar: Original y 5 copias del Reposo (IPASME-Seguro Social), 5 copias del Recibo de Pago, 5 copias de la Cédula de Identidad, mas fotocopia de la CI del Suplente. ( Art. 5 Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente)
·         Consignar con puntualidad a la dirección, los recaudos exigidos, Plan de Interacción Social Diaria, Proyectos de Aprendizaje, Registros Anecdóticos de cada Alumno, Proyecto Integral, Estadística Mensual, Matrícula Actualizada e Inscripción Inicial, así como las constancias de los niños permisados
·         Notificar a la dirección fecha, hora y motivo de las Reuniones de Representes
·         Cumplir con las guardias y asumir las responsabilidades que competen
·         Informar al Maestro de Guardia las irregularidades que así lo ameriten
·         Reconocer las necesidades e intereses individuales de cada alumno, y aplicar la metodología necesaria en cada caso, para garantizarles una formación educativa justa y de calidad. Realizar adecuación curricular en la planificación tanto en los contenidos como ejercicios y en la evaluación  de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. 
·         Planificar con anticipación los contenidos, actividades y estrategias metodológicas a aplicar o lograr en aula, para así evitar improvisaciones. Usar estrategias diferentes, innovadoras y estimulantes para los alumnos con NEE
·         Cumplir con la realización del Diagnóstico Inicial y realizar una planificación de acuerdo a las necesidades detectadas en el diagnóstico, tomando en cuenta los interese de los alumnos, tanto en los Proyectos de Aprendizaje como en la planificación diaria.
·         Tener en cuenta las recomendaciones de las Unidades Operativas, de la Coordinación de Educación Especial y en general de los Especialistas a la hora de promover a los alumnos con NEE.
·         Mostrar una actitud ética a la hora de promover o no a un alumno, mantener un criterio apegado a la normativa y llevar con especial cuidado, los requisitos exigidos a la hora de aplazar, uno de los cuales es informar al representante por lo menos seis (6) meses antes a cerca de la probabilidad de que su representado sea aplazado, llevar registro escrito de todas las entrevistas entre otras.
·         Planificar y realizar actividades de intercambio de saberes, cultural y deportivo de los alumnos con las otras instituciones de la parroquia, para fortalecer redes comunitarias.
·         Firmar el libro de asistencia diaria del docente, anotar hora de entrada y salida
·         Conformar las comisiones para recibir los insumos del PAE, cuando se esta de guardia, verificar peso y cantidad de los alimentos
·         Cumplir con los objetivos de las Comisiones a las que pertenece, llevar un registro y sistematización de las actividades realizadas para tal fin.
·         Planificar y cumplir con los Espacios Recreativos Dirigidos, garantizando así el derecho al descanso, recreación ,esparcimiento y deporte de los y las alumnas consagrados en el Art. 63 LOPNA
·         Brindar acompañamiento, así como estímulo, y propiciar experiencias significativas con los  Vinculantes o Pasantes, familiarizándolos con el quehacer docente. Realizar la evaluación en forma sistemática y objetiva.  

·         Promover en los alumnos:
ü  Principios éticos, como; amor, respeto y agadeciminto a padres, familiares, maestros y compañeros
ü  Hábitos de lectura, estudio e investigación en el desarrollo de la personalidad crítica, constructiva y creativa
ü  Hábitos de aseo e higiene personal. De orden y aseo en los trabajos escolares y las normas de educación en la mesa y de higiene para el consumo de alimentos
CAPITULO V
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA LOS PADRES Y REPRESENTANTES
Art. 17. (De los Derechos de los Padres y Representantes)
·         Participar activamente en el proceso educativo de sus representados, involucrándose a la hora de las tareas, el refuerzo en el hogar de los hábitos de estudio y las actividades dentro y fuera del aula,  dentro de los parámetros que establece la ley.
·         Conocer y participar el Proyecto Educativo Institucional Comunitario
·         Informarse y cumplir el horario Escolar y demás actividades que se programen
·         Elegir y ser elegido como miembro de la Asociación Civil de Padres y Representantes.
·         Aprobar o improbar la Memoria y Cuenta de la Asociación Civil de Padres y Representantes.
·         Apelar ante la instancia respectiva, cuando considere que se le han vulnerado sus derechos o el de su representado.
·         Los demás derechos que le confieren las Leyes de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su rol de padre y/o representante.
·         Programar junto a Directivos y/o Docentes las comisiones para recibir los insumos del PAE
Art. 15. (De los Deberes de los Padres y Representantes)
·         Cooperar participativamente en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional y vincularlo  con la formación hogareña.
·         Participar activamente en las reuniones y demás actividades que programe el centro, en pro de la formación integral de los alumnos. Así como acudir puntualmente a las citaciones que hagan los Docentes
·         Retirar los Boletines Informativos y de promoción  en la fecha pautada.
·        Acudir a las citaciones que le sean enviadas de las instituciones en la fecha y hora pautada ( su representado  permanecerá en la dirección a la tercera omisión)
·        Firmar los Contratos Conductuales y hacer valer los acuerdos acordados con Docentes
·        En caso de que el Alumno rompa, dañe o deteriore algún mobiliario o bien de la institución, el Representante debe asumir la reparación o reposición del mismo.
·         Velar porque su representado cumpla con la hora de entrada y salida, respeto al horario de clase, jornada de ocho horas. Los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales deberán cumplir con el horario acordado y/o recomendado por los Especialistas, CAIPA o los CAI. 
·         Participar activamente con los docentes en el proceso educativo de sus hijos/as, en cuanto a la asistencia, puntualidad, traje escolar, cumplimiento de tareas, conductas adecuadas, rendimiento académico y demás aspectos relacionados.
·         Avisar la justificación oportunamente del retiro del alumno/a fuera del horario
·         Exhibir una indumentaria adecuada, dentro de las instalaciones de la institución
·         Los estipulados en la L.O.P.N.A. y demás instrumentos legales.
·         Los representantes que incumplan con sus deberes, serán objetos de denuncia ante el Consejo de Protección Municipal,, según lo establecido en la L.O.P.N.A
·         .Al  comunicar a la dirección de su disentimiento, sobre aspectos que no sean de su entera satisfacción, usar un lenguaje acorde y una actitud apropiada, dentro de un clima de sana convivenci
CAPITULO IV
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 
Art. 19. (De los Deberes)
·         Redactar, transcribir y despachar correctamente la correspondencia del plantel, una vez revisada por la dirección.
·         Mantener organizado el Archivo respectivo.
·         Llenar el Control Administrativo de Asistencia del Docente, así como la estadística mensual
·         Cumplir cabalmente con su horario de trabajo y el calendario programado para cada año escolar.
·         Dar cuenta a la instancia que corresponda de la correspondencia recibida.
·         Velar por la conservación, organización y mantenimiento de la Oficina a su cargo.
·         Cooperar con el cabal cumplimiento de las Normas de Convivencia.
·         Apoyar en las actividades escolares realizadas en la institución.
·         Rendir cuenta de sus labores al directivo.
·         Observar absoluta reserva de los asuntos que pasen por sus servicios.
·         Usar el uniforme diariamente de acuerdo a lo aprobado en Consejo Docente
·         Guardar la debida cortesía y respeto con los demás miembros de la comunidad escolar y extraescolar
·         Justificar ante la dirección retardos, inasistencias y reposos. Consignar los recaudos necesarios para su debida tramitación
Art. 20. (De los Derechos)
·         Recibir un trato acorde con los derechos que le asisten como persona, de  parte de todos los miembros de la comunidad escolar.
·         Recibir los instrumentos y materiales necesarios para el cabal cumplimiento de sus funciones.
·         Comunicar a la dirección de su disentimiento sobre aspectos que no sean de su entera satisfacción, dentro de un clima de sana convivencia.
·          Recibir un trato amable y respetuoso, acorde con los derechos que le asisten como persona por parte de todos los miembros de la comunidad escolar
·         La planilla del Informe de Eficiencia del Personal Administrativo, deberá registrarse anualmente y de forma objetiva e imparcial
·         Reconocimientos por el trabajo desempeñado al termino de cada año escolar,             por el respectivo Consejo de Sustentación y el directivo de la institución, en atención al resumen de su actuación
·         Reconocimiento institucional mediante el otorgamiento de Diploma, Medalla o Botón de Distinción, por parte de la Directiva, y/o la comunidad escolar, por su destacada labor y años de servicios en el plantel
·         Los demás que le confiere la ley
CAPITULO VII
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA EL  PERSONAL OBRERO 
 Art. 21. (De los Deberes)
·         Cumplir a cabalidad con su Horario de Trabajo.
·         Firmar diariamente el libro de control y asistencia del Personal Docente a la entrada y a la salida
·         Dar cuenta a la dirección de las labores cumplidas y algún inconveniente que tenga en su área de trabajo.
·         Mantener las instalaciones del plantel en condiciones de limpieza, así como velar por el buen uso de mobiliario y demás materiales bajo su responsabilidad.
·         Conservar en buen estado y no malgastar el material de trabajo, del cual fue dotado.
·         Guardar la debida cortesía y respeto hacia los demás miembros de la comunidad escolar y extraescolar
·         Cumplir las recomendaciones impartidas por el personal directivo, docente y administrativo.
·         Cumplir con las guardias que sean asignadas, baños, portón,
·         Mantener buena presentación personal y usar durante su trabajo un traje adecuado a las actividades que hay que cumplir
·         Justificar ante la dirección retardos, inasistencias y reposos. Consignar los recaudos necesarios para su debida tramitación
Art. 22. (De los Derechos)
·         Recibir un trato amable y respetuoso, acorde con los derechos que le asisten como persona de parte de todos los miembros de la comunidad escolar.
·         Distribución equitativa de las áreas de trabajo. Las áreas deben rotarse. 
·         Recibir los instrumentos y materiales necesarios para el cabal ejercicio de sus funciones.
·         Comunicar a la dirección sobre algún aspecto que no sea de su entera satisfacción, guardando siempre las Normas de sana convivencia.
·         La planilla del Informe de Eficiencia del Personal Obrero, deberá registrarse anualmente y de forma objetiva e imparcial
·         Reconocimientos por el trabajo desempeñado al termino de cada año escolar,             por el respectivo Consejo de Sustentación y el directivo de la institución, en atención al resumen de su actuación
·         Reconocimiento institucional mediante el otorgamiento de Diploma, Medalla o Botón de Distinción, por parte de la Directiva, y/o la comunidad escolar, por su destacada labor y años de servicios en el plantel
·         Los demás que le confiere la ley

CAPITULO VIII
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA EL PERSONAL VIGILANTE Y PORTERO
Art.23 (De los deberes)
·         El vigilante y el portero del plantel acatarán el horario establecido, debiendo permanecer en él la jornada diaria completa y cumplir cabalmente las responsabilidades que le sean asignadas por parte de la directiva del plantel
·         Debe realizar recorridos frecuentes dentro del plantel
·         Vigilar las entradas y salidas de los alumnos
·         Colaborar con el mantenimiento y la disciplina del plantel
·         Velar porque los bienes del plantel no se extravíen, ni salgan del mismo sin autorización del Personal Directivo
·          Mantener buena presentación personal y usar durante su trabajo un traje adecuado a las actividades que hay que cumplir
·          Guardar la debida cortesía y respeto con los demás miembros de la comunidad escolar y extraescolar 
·         Exhibir un trato amable y cordial con directivos, docentes, alumnos obreros, madres elaboradoras, padres y representantes  
·         Justificar ante la dirección retardos, inasistencias y reposos. Consignar los recaudos necesarios para su debida tramitación
Art. 24 (De los derechos)
·         Recibir un trato amable y respetuoso, acorde con los derechos que le asisten como persona por parte de todos los miembros de la comunidad escolar
·         Comunicar a la dirección sobre algún aspecto que no sea de su entera satisfacción, guardando siempre las normas del Manual de Convivencia
·          La planilla del Informe de Eficiencia del Personal Portero o Vigilante, deberá registrarse anualmente y de forma objetiva e imparcial
·         Reconocimientos por el trabajo desempeñado al termino de cada año escolar,             por el respectivo Consejo de Sustentación y el directivo de la institución, en atención al resumen de su actuación
·         Reconocimiento institucional mediante el otorgamiento de Diploma, Medalla o Botón de Distinción, por parte de la Directiva, y/o la comunidad escolar, por su destacada labor y años de servicios en el plantel
·         Los demás que le confiere la ley
CAPÍTULO X
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA LAS MADRES ELABORADORAS 
Art. 25 (De los deberes)
·         Asistir diariamente al plantel y permanecer en el las horas correspondiente
·         Cumplir puntualmente con el horario de trabajo
·         Mantener un trato cordial, amable y de respeto con el los demás miembros del personal del centro, con los alumnos,  los padres y representantes
·         Justificar ante la dirección retardos, inasistencias y reposos. Consignar los recaudos necesarios para su debida tramitación
·         Usar la indumentaria adecuada y mantenerla limpia (uniforme, delantal, gorro o pañoletas)
·         Ajustarse estrictamente a las normas de higiene y aseo personal establecidos, para la adecuada manipulación y preparación de alimentos, según lo establecido en el PAE
·         Mantener el orden y la limpieza escrupulosa de todas las superficies y utensilios de la cocina
·         Mantener los alimentos fuera del alcance de animales (insecto y roedores)
·         Velar por el buen uso  y la economía de los insumos
·         Cumplir con las recomendaciones impartidas por el personal directivo y docente de la institución
·         Formar parte de la comisión para recibir los insumos del PAE, pesar, cuantificar los alimentos y registrarlo
·         Firmar las planillas de asistencia
·         Prohibido a la cocina el paso con carteras, bolsos, o bolsas por parte de las Madres Elaboradoras
·         Presentar Certificado de Salud Vigente
Art. 26 (De los derechos)
·         Recibir un trato amable y respetuoso, acorde con los derechos que le asisten como persona por parte de todos los miembros de la comunidad escolar
·         Comunicar a la dirección sobre algún aspecto que no sea de su entera satisfacción, guardando siempre las normas del Manual de Convivencia. Los demás que le confiere la ley
ACUERDOS DE CONVIVENCIA QUE RIGEN PARA VINCULANTES, PASANTES Y DOCENTES EN FORMACIÓN.
Art. 27 (De los derechos)
·         Recibir un trato amable y respetuoso, acorde a los derechos que le asisten como persona por parte de todos los miembros de la comunidad escolar.
·         Orientación, tutoría y accesibilidad para realizar trabajos asignados por su casa de estudio; como son: Planificaciones, programaciones, Plan de Interacción Social Diaria, Proyectos de Aprendizaje, Proyecto Educativo Integral Comunitario, Reseña Histórica de la Institución, entre otras.
Art. 28 (De los deberes)
·         Cumplir con el horario de ocho (8) horas diarias, o lo estipulado por la Universidad donde cursa estudios.
·         Firmar diariamente el libro de control y asistencia para Estudiantes, a la entrada y a la salida. Presentar el formato antes del inicio de las actividades.
·         Presentar normas, condiciones y  objetivos que deben cumplir dentro de la Institución en cada semestre y que son determinadas por sus Profesores o Asesores.
·         Disposición para el trabajo cooperativo, en atención a las necesidades de la institución, compartir responsabilidades con el  Docente en cuanto a control de la disciplina, culminación de actividades por parte de, los alumnos.
·         Suplir al Docente en sus funciones en caso de causa accidental o temporal de éste
·         Intervenir en la elaboración del PEIC, en la organización y ambientación del Aula, así como de diferentes espacios de la escuela (carteleras, murales, ornamento), en la organización del trabajo de aula, en la conservación de la planta física, del mobiliario, de los insumos y materiales y en otras que requiera su participación.
·         Ejecutar (previo consenso con el maestro tutor), acciones del proceso pedagógico aplicando aprendizajes adquiridos durante su proceso de formación.
·         Participar activamente en las actividades culturales, deportivas, recreativas, en campañas de promoción y en otras actividades vinculando familia-escuela-comunidad.
         TITULO III
DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE PADRES Y REPRESENTANTES
Art. 29.  La Asociación Civil de Padres y Representantes, la constituyen el personal directivo, docente, padres y representantes, alumnos y demás personas vinculadas con la institución. Se rige legalmente en lo establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación y por las regulaciones de la LOE, en lo que a esta materia se refiere.
·         Promueve, organiza y participa en actividades humanitarias, científicas, técnicas, culturales, sociales, deportivas y recreativas; dentro de un clima de convivencia con los demás actores del proceso educativo.
·         Sus miembros están unidos por vínculos de solidaridad y compromiso educacional, como núcleo generador de auténticas comunidades escolares.
·         Coopera participativamente en el logro de los objetivos del P.E.I. del Centro, en concordancia con la Ley Orgánica de Educación.
·         Su actuación será democrática, participativa e integradora del proceso educativo que nos es común.
·         Contribuye materialmente con la programación, conservación y mantenimiento del plantel, de acuerdo a sus posibilidades.
·         Promueve la participación de las familias, la comunidad y demás instituciones en el proceso educativo de nuestros alumnos/as.
TITULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Art. 30. Lo no dispuesto en el presente Reglamento, será resuelto, según lo establecido en el Ordenamiento Legal vigente, relacionado con la materia a juzgar.     





Proyecto Integral Comunitario


Proyectos de Aula


Cronograma de Evaluación


Nómina de Alumnos



Comunidad Educativa



Consejo Comunal

No hay comentarios:

Publicar un comentario